![]() |
Alumnos MANQ'A en los huertos de AFLOHPA @Manq'a |
La Paz albergó el pasado 4 de diciembre la primera reunión de presentación de resultados del proyecto Back to the roots (Volver a las raíces) impulsado por el Fondo de Desarrollo Agrícola (FIDA), desde su oficina en Bolivia. El proyecto recupera experiencias exitosas de Perú, Chile y Bolivia que han vinculado al pequeño productor rural con nuevos mercados a través de la gastronomía. La conservación del patrimonio alimentario regional entendido como un fenómeno multidimensional capaz de contribuir al desarrollo de los países es el eje vertebrador de Volver a las raíces.
“Es importante visualizar la gastronomía como una herramienta para el desarrollo de los pequeños productores rurales. La gastronomía generará innovación y tendencias que podrán poner en la mesa los productos de la agricultura familiar, impulsando las economías locales y contribuyendo así a la erradicación de la pobreza”, señalaba Arnoud Hameleers, representante del FIDA en Bolivia.
“Este proyecto parte de la premisa que la cocina puede conectar a los pequeños productores con el mercado, siempre y cuando entendamos a la cocina como un hecho social total. En los tres países notamos como experiencias muy distintas entre sí –políticas alimentarias, marcas territoriales, festivales gastronómicos, centros de formación, ferias, restaurantes y cooperativas de productores– lograron la articulación entre el productor campesino y el mercado partiendo de la premisa de que el trabajo de un campesino va mas allá de sembrar y cosechar y de que la cocina no sólo nos nutre sino que sobre todo nos conecta, fortalece las identidades y nos define”, comentaba el gerente del proyecto, el investigador gastronómico peruano Andrés Ugaz.
![]() |
Ferias Agropecuarias Perú |
Volver a las raíces promueve un proceso de reflexión a través de la documentación de esas experiencias que usan la gastronomía para establecer la ligazón entre los pequeños productores y los mercados locales y de exportación. El objetivo final es poder influir en políticas públicas, programas y proyectos de desarrollo rural, proponiendo usar la gastronomía como un elemento de innovación para el desarrollo rural sostenible.
El proyecto sistematizará 11 experiencias que tienen en común ese enfoque de patrimonio alimentario regional e innovación. Entre esas experiencias figuran desde pequeñas asociaciones de productores que exportan papas nativas desde Perú, la vinculación de un importante supermercado que hace un año compra directamente a pequeños productores en Bolivia o la iniciativa ÑAM en Chile, que a través de un encuentro gastronómico ha logrado vincular a los pequeños productores con mercados urbanos.
![]() |
Forografia: Proyecto Maqueo Sabores étnicos |
Volver a las raíces promueve una alianza entre varios actores que por un lado son la base de los movimientos gastronómicos en cada país y por otro son organizaciones de alcance global con reconocida trayectoria en el mundo del desarrollo rural. Como resultado de esa alianza se ha creado un consorcio entre ICCO Cooperación, Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano MIGA, Grupo MASA organizadores del Festival Gastronómico ÑAM (Chile), Centro de Innovación y desarrollo emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perúe HIVOS. Nuevos socios estratégicos en Chile, Perú y Bolivia se incorporarán gradualmente al consorcio.