Valorando y uniendo conocimientos
Movimientos como Slow Food, MIGA Bolivia y la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) se centran en la revalorización de los productos agrícolas tradicionales de la región y han trabajado mucho para establecer esta conexión entre la gastronomía y la agricultura familiar en los distintos eslabones de la cadena que conecta a pequeños productores y consumidores. Se ha conseguido así que los primeros, además de actuar como proveedores de restaurantes famosos, también estén presentes en agroferias y cadenas de supermercados de prestigio.
En toda la región, especialmente en los países andinos, se han generado muchas experiencias, en cuanto al uso de la gastronomía nacional para generar o recuperar identidades nacionales, regionales o locales; proteger, revalorizar y utilizar la biodiversidad local y regional; desarrollar la conciencia acerca de la necesidad de una alimentación saludable y desarrollar un turismo rural que gira en torno a la gastronomía y que genera oportunidades económicas para los pequeños agricultores.
Innovando desde las raíces
Ahora es el momento de aprovechar toda esa riqueza intercambiando y compartiendo con los diferentes países de la región. Es por ello que el FIDA desarrolló el proyecto Back to the Roots, (Volver a las raíces); una plataforma regional que muestra que cuando los restaurantes, los supermercados y los pequeños agricultores trabajan en conjunto se pueden generar nuevas oportunidades económicas y contribuir al desarrollo rural.
Back to the Roots ha centrado su trabajo en 14 experiencias innovadoras en Chile, Perú y Bolivia. El proyecto cuenta con asociados locales en cada uno de estos tres países.
Experiencias que motivan
Cuando hablamos de experiencias, nos referimos a El Bodegón, el restaurante limeño del grupo Acurio, que se inspiró en recetarios familiares de los años 80 y que compra el 70% de la su materia prima a pequeños agricultores y pescadores artesanales. Este restaurante se abastece al 100 % de la pequeña agricultura en lo que insumos perecibles respecta.
Las Escuelas MANQ’A en Bolivia han proporcionado formación en restauración y gastronomía a más de 3.000 jóvenes rurales y en situación de riesgo social. Tienen el compromiso de reconocer, valorizar e integrar los productos de la pequeña agricultura, a través de propuestas gastronómicas innovadoras en su propio restaurante en la ciudad de La Paz y a través de emprendimientos propios en áreas periurbanas.
La Cooperativa Punta Chilén, en la isla de Chiloé, en la bellísima región chilena de Los Lagos, compuesta por 16 asociados pequeños agricultoresy que lleva años promoviendo el valor de productos locales como el ajo chilote mediante el Festival del Brote del Ajo, que se ha transformado en un espacio de consumo, difusión, promoción y comercialización de sus productos.
Brindando nuevas oportunidades
En base a las14 experiencias, Back to the Roots elaboró una “Caja de Herramientas” que describe de manera detallada el éxito de estas experiencias, así como la manera en la que estas experiencias pueden replicarse. Este proceso de reproducción es posible a través de procesos de asistencia técnica, promoción de liderazgos, comunicación, desarrollo de políticas y estrategias públicas y privados, generación de espacios de encuentro entre productores y consumidores finales y financiamiento.
Además, el proyecto se ha convertido en una plataforma de innovación y una comunidad de aprendizaje en la que están representados la industria gastronómica, organizaciones internacionales y nacionales de desarrollo rural, centros de abastecimiento como supermercados y agroferias urbanas y pequeños productores. Esta comunidad de aprendizaje facilita el diseño de líneas de acción y políticas públicas que permita esa articulación entre la industria gastronómica y la agricultura familiar, invitando a gobiernos, empresas, universidades y entidades de la sociedad civil a reflexionar de forma conjunta sobre el tema.
Los siguientes pasos
Como primera acción, Back to the Roots está promoviendo el Curso “Cocina PAR: Gastronomía y Desarrollo Rural” con el objetivo de fortalecer las capacidades de los participantes para diseñar intervenciones de desarrollo rural para conectar la pequeña agricultura y la pesca artesanal con los mercados especializados y la gastronomía.
Este curso es tan solo un primer paso en ese camino de vuelta a las raíces que el FIDA tiene el propósito de promover en América Latina y el Caribe con el único objeto de cumplir con su mandato de aliviar la pobreza rural e incorporar a los agricultores familiares a una sociedad inclusiva y sostenible. Una sociedad que, como promete la Agenda 2030, no deja a nadie atrás.
Los asociados de Back to the Roots
Volver a las raíces no hubiera sido posible con la colaboración de nuestros socios estratégicos. La Pontifica Universidad Católica del Perú a través del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE PUCP) en el Perú; el Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario de Bolivia (MIGA), el Humanist Institute for Cooperation with Developing Countries (HIVOS) e ICCO Cooperación, en Bolivia; y la Fundación Rondó en Chile.